
Diario de una cordobesa en Nueva York: moda, imagen y más.
A continuación compartimos la nota realizada a Rosana A. para La Voz del Interior.
Rosana es cordobesa, tiene 41 años y tres hijos. Vive desde hace cuatro años en un barrio a las afueras de Nueva York, pero su vida laboral la relaciona con todo lo fashion que vemos en las películas y series norteamericanas.
Rosana Alvarracín es cordobesa pero vive, desde hace algunos años, en la ciudad ícono de la moda y el consumo: Nueva York. Ella es asesora de imagen, pero antes tuvo su propio negocio de zapatos y una marca de accesorios. Desde el lugar que le abrió camino hacia las tendencias rápidas, nos cuenta qué se viene para las fashionistas, qué nos diferencia de los neoyorquinos y cómo debemos pensar la moda si no queremos "morir" en el intento.
La mujer argentina es casual y relajada, mientras que la americana es estéticamente rígida", dice Rosana.
¿Desde cuándo vivís en Nueva York y qué hacías antes de irte?
Llegué con mi familia a Nueva York hace cuatro años. Si bien acá me relacioné fuertemente con la asesoría de imagen, siempre estuve relacionada con la moda. Estudié administración de empresas, tuve locales de calzado y hasta 2010 tuve con mi hermana una firma de accesorios.
¿Seguiste con lo tuyo en NYC?
Cuando llegué a Estados Unidos me dediqué a estudiar. Al principio trabajé con clientas en Manhattan, haciendo cursos y workshops, y luego me asocié con una compañera de un curso en el FIT e hicimos convenios con Mac y Anthropologie. Hoy ayudo a armar valijas, organizar vestidores, asesorar sobre colorimetría y más.
¿Qué fue lo que más te sorprendió de Nueva York?
Venía con muchos prejuicios y me sorprendió que la gente sea tan abierta y solidaria. Me sorprendió también que se puede trabajar con una adaptación rápida, y que la ciudad está todo el tiempo en movimiento; eso es fácil de llevar. Aun viviendo acá, todos los días descubrís cosas y te sentís como un eterno turista. Es un lugar muy internacional con gran variedad de cultura y, sin dudas, es la verdadera cuna de la moda.
Repasemos la última Semana de la moda y sus colecciones: ¿cómo estuvo esta versión de Fashion Week que muchos criticaron como "pobre" y qué se viene o se puede replicar como tendencia en el resto del mundo?
La Semana de la moda terminó hace poco y fue algo raro. Dejó de ser lo que antes era, con eventos abiertos y accesibles... ahora todo es más exclusivo y ya no participa todo Manhattan. Faltaron diseñadores importantes pero siguió siendo lindo y sigue marcando tendencias, con colecciones más móviles y rápidas.
¿Qué debería comprar una mujer fashionista de Argentina, acorde a lo que venís viendo en Nueva York?
Les diría a las argentinas que inviertan en los básicos, en esas prendas que todas tenemos que tener y se va a usar muchísimo: un ejemplo es el piloto (y no solamente en color beige). Y no se olviden que los cuadros se vienen con todo.
¿Qué tendencias fuertes se vienen?
Estamos volviendo a los años 80 y por eso se usan los metalizados, el animal print, los trajes y pantalones tiro alto. Todo eso con un estilo descontracturado. El tema de las zapatillas sigue siendo clave: Balenciaga sacó unas zapatillas que son tendencias y se usan con todo. Es una macro tendencia que me parece muy práctica y es mezclar lo que antes aplicaba sólo para noche con prendas de día: por ejemplo, mezclar lo casual con lo formal, o meter lentejuelas a un conjunto con buzo de algodón. Otra tendencia fuerte es el estilo universitario será furor asique preparensé.
¿En colores solamente es prioridad el violeta?
Si bien el ultra violeta es el color más fuerte del año, también se imponen el marrón y el rosa. Pero ¡atención! Este año regresa fuerte el negro, que gana terreno en los outlooks de moda.
¿Cómo ves a la mujer argentina en comparación con la "neoyorquina"?
La mujer argentina es casual y relajada, mientras que la americana es estéticamente rígida. Una se pone zapatillas todos los días mientras la otra sale con tacos y cinturas marcadas. Se nota mucho en el maquillaje: más cómodas estamos o menos se note el make up en Argentina, mejor. Pero, para sorpresa de todos, la influencia se dio vuelta y en Nueva York la mujer está cada vez más relajada y empoderada: en pleno Nueva York usamos camisas con falda, y trajes con zapatillas.
